ACHC | Revista Hospitalaria del sector salud

NOTAS DEL SECTOR
Hospitales y clínicas colombianos se consolidan entre los mejores de América Latina en el Ranking Intellat 2025
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

El más reciente Ranking Intellat 2025 de los mejores hospitales y clínicas de América Latina evidenció nuevamente el liderazgo de las instituciones hospitalarias colombianas en la región. En la clasificación general en el top diez del ranking se posicionaron: la Fundación Santa Fe de Bogotá en el tercer lugar en América Latina, con 78,75 puntos, solo superada por dos hospitales brasileños (Hospital Israelita Albert Einstein y el Hospital Sírio-Libanês). Por su parte, la Fundación Valle del Lili de Cali se ubicó en el quinto puesto con 75,95 puntos; la Fundación Cardioinfantil-LaCardio de Bogotá en el séptimo con un puntaje de 74,84 y la Clínica Imbanaco de Cali en el noveno lugar con 73,83 puntos sobre cien (tabla 1).

Según Ricardo Zisis, director ejecutivo de Intellat, en la edición 2025 del ranking (anterior América Economía), participaron 80 hospitales de 9 países: Brasil, 30; Colombia, 26; México, 9; Perú, 5; Argentina, 5; Ecuador, 2; Chile, 2; Panamá, 1 y Costa Rica, 1, los cuales fueron evaluados en nueve dimensiones que comprenden: seguridad y resultados clínicos, personas o gestión del talento humano, generación de conocimiento, eficiencia, telemedicina, tecnología, sostenibilidad, experiencia del paciente y prestigio. Además, por primera vez evaluaron cuatro especialidades: oncología, cardiología, pediatría y ginecología y obstetricia (tabla 2).

Las entidades colombianas se destacaron tanto en las especialidades como en las dimensiones evaluadas. En las primeras, la Fundación Cardioinfantil ocupó el segundo lugar en América Latina en cardiología y el décimo en oncología y pediatría; la Fundación Valle del Lili fue segunda en oncología y cuarta en cardiología, pediatría y ginecología y obstetricia; mientras que la Fundación Santa Fe alcanzó el tercer puesto en ginecología y obstetricia, el sexto lugar en oncología, el octavo en cardiología y el noveno en pediatría.

Con respecto a las dimensiones evaluadas, las entidades hospitalarias colombianas también se destacaron en cada uno de estos aspectos; por ejemplo, el Hospital Pediátrico La Misericordia (HOMI) se ubicó en el primer lugar en eficiencia con 100 puntos, seguido por el Centro Policlínico del Olaya; en sostenibilidad la Fundación CardioInfantil fue la primera y el Hospital Infantil Los Ángeles se ubicó en segundo lugar; en seguridad y resultados clínicos la Fundación Valle de Lili fue segunda y la Clínica Imbanaco cuarta; en gestión de personas el Hospital Pablo Tobón Uribe se ubicó en el quinto lugar de la evaluación; en telemedicina y ambulatorio la Clínica Reina Sofia ocupó el tercer lugar y la Clínica Imbanaco el quinto; en experiencia del paciente LaCardio fue segunda en la región, la Fundación Santa Fe segunda y la Clínica Imbanaco tercera.

Estos resultados confirman que los hospitales y clínicas colombianos reflejan su compromiso permanente con la calidad, la innovación y la excelencia en la atención a los pacientes. Para la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) es motivo de orgullo acompañar y representar a entidades que, con su liderazgo y buenas prácticas, enaltecen la gestión hospitalaria del país y reafirman a Colombia como un referente en salud en la región.