ACHC | Revista Hospitalaria del sector salud

EN PORTADA
Claves del éxito de los hospitales y clínicas reconocidos internacionalmente
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
1. ¿Cuáles son las fortalezas o aspectos clave de la gestión hospitalaria de su institución que le han permitido distinguirse entre los mejores en los ámbitos nacional e internacional, y cómo se traduce eso en beneficios concretos para los pacientes?

Sin duda, la idea visionaria del Dr. Virgilio Galvis Ramírez, que dio origen a la Clínica FOSCAL hace 50 años, es un momento histórico que marca el desarrollo del sector salud en Santander, que inició con la atención oftalmológica y posteriormente se amplió a todas las especialidades médicas. Hoy la Clínica FOSCAL es una de las empresas más grandes del departamento, generadora de más de 5300 empleos directos e indirectos, un personal médico de 798 profesionales, cuenta con 630 camas hospitalarias y de cuidados intensivos, y dispone de una red de sedes ambulatorias con presencia en 13 municipios del departamento, en donde la comunidad recibe la mejor atención en salud. 

La investigación médica desempeña un papel decisivo en el mejoramiento de los modelos de atención con el uso de plataformas electrónicas integradas, algunas con inteligencia artificial, que permiten acceder con rapidez y seguridad al historial clínico de los pacientes, lo que facilita el diagnóstico, el tratamiento y la automatización de procesos clave. 

La institución posee grupos de investigación multidisciplinarios en áreas prioritarias, orientados a mejorar constantemente la calidad de la atención para los pacientes. Estos grupos cuentan con reconocimientos por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, confirmando su importancia en el campo científico regional y nacional.

De tal manera se resumen las fortalezas; en disponer del mejor talento humano, la integralidad de los servicios prestados con alta calidad y con la mejor tecnología, y los importantes aportes en materia de desarrollo científico que involucran, además, la formación de las nuevas generaciones de profesionales médicos y de salud.

Otro aspecto importante en el marco de la responsabilidad social, inspirado en la conexión entre la salud y el medio ambiente es nuestra Fundación Amigos, que lleva a cabo acciones para apoyar a los pacientes oncológicos de escasos recursos y brindarles transporte, alimentación y hospedaje en nuestro Albergue Oncológico, que ofrece atención a los niños y adultos enfermos de cáncer que provienen de las diferentes regiones del país.

2. En un entorno como el colombiano, con desafíos estructurales en el sistema de salud, ¿qué decisiones o estrategias han marcado un punto de inflexión en el camino hacia la excelencia en la gestión hospitalaria?

En FOSCAL tomamos una decisión fundamental que ha marcado nuestro rumbo: apostarle al fortalecimiento de la salud en Colombia como un compromiso real de construcción de país. Conscientes de nuestra responsabilidad social, decidimos atender pacientes de todos los estratos socioeconómicos, con la convicción de que el acceso a los servicios de alta calidad debe ser un derecho y no un privilegio. Esa vocación de servicio, de poner siempre al paciente primero, ha sido el corazón de nuestro modelo de gestión.

Hemos entendido que nuestra misión va más allá de la prestación de servicios de salud: estamos contribuyendo activamente al desarrollo del sector, a la innovación tecnológica y a la formación de nuevas generaciones de médicos y especialistas que liderarán el futuro de la atención en el país.

Para lograrlo, invertimos de manera decidida en tecnología de última generación, en infraestructura hospitalaria de alta complejidad y en investigación clínica. Esta apuesta no solo mejora los desenlaces de nuestros pacientes, sino que también eleva el nivel de la medicina colombiana frente a estándares internacionales. Asimismo, desarrollamos programas académicos en alianza con prestigiosas universidades, asegurando que los nuevos profesionales de la salud se formen en un ambiente de excelencia clínica con ética y humanismo.

Estas decisiones estratégicas: el servicio a todos, la inversión en conocimiento y tecnología, y el compromiso con el país, son el verdadero punto de inflexión que nos permite avanzar hacia la excelencia y mantenernos firmes en nuestra misión de transformar vidas a través de la salud.

3. ¿Cómo logra su entidad mantener altos estándares de calidad y seguridad asistencial de manera sostenible, y qué papel desempeñan el talento humano y la innovación en ese proceso?

Nuestro principal motor son el compromiso y el profesionalismo de nuestro talento humano, que lidera todas las acciones asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, fortaleciendo así cada uno de los procesos para ofrecer una medicina de clase mundial.

La Clínica FOSCAL está acreditada en Salud por Icontec, máximo reconocimiento que avala nuestro modelo de gestión basado en calidad, cuidado humanizado, seguridad del paciente y responsabilidad social. Somos además uno de los centros certificados en América Latina  por la World Stroke Organization (WSO) para la atención del accidente cerebrovascular (ACV). Contamos con certificaciones en Buenas Prácticas Clínicas y de Manufactura otorgadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y hemos sido reconocidos por la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario (RNAO) como institución líder en la implementación de guías de buenas prácticas en enfermería basadas en evidencia.

La formación académica también es parte esencial de nuestro compromiso con la excelencia. En alianza con prestigiosas universidades, ofrecemos catorce programas de especialización médica en áreas como oftalmología, radiología, urología, ginecología, cirugía, medicina interna, anestesiología, medicina nuclear, dermatología y medicina familiar, entre otros.

La suma de experiencia, innovación y talento humano altamente calificado nos permite sostener, año tras año, estándares de calidad y seguridad de primer nivel.

4. ¿Qué mensaje les envía a otros líderes de instituciones hospitalarias del país que buscan mejorar sus modelos de gestión, y qué buenas prácticas recomienda replicar para avanzar conjuntamente en el fortalecimiento de las instituciones prestadoras de servicios de salud?

El sector salud de Colombia demanda un compromiso profundo con la protección y el bienestar de la población. Para lograrlo, es fundamental conformar equipos multidisciplinarios idóneos, contar con tecnología de punta, fortalecer las unidades especializadas y desarrollar una planeación estratégica que garantice el crecimiento institucional y la sostenibilidad en el tiempo.

La Clínica FOSCAL trabaja en ese propósito, ofreciendo una amplia cobertura a través de su red integrada, que articula todos los niveles de atención, desde la baja hasta la alta complejidad, respaldada por nuestras unidades especializadas en la sede central de Bucaramanga.

Hoy la FOSCAL es un referente en salud gracias a cinco décadas de experiencia, crecimiento sostenido, reconocimientos científicos y un sólido respaldo tecnológico, lo que nos posiciona entre los mejores hospitales de América Latina.

Invito a los líderes hospitalarios a creer en el poder de la innovación, en la formación continua de su talento humano y en la cultura de calidad como pilares para transformar positivamente nuestro sistema de salud.