ACHC | Revista Hospitalaria del sector salud

NOTAS DEL SECTOR
Clínica Universitaria Bolivariana renueva su sello como Hospital Universitario
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

La Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, integrada por los ministerios de Salud y Protección Social y de Educación, ratificó por siete años a la Clínica Universitaria Bolivariana como Hospital Universitario, máxima distinción que puede recibir una institución hospitalaria en Colombia. Actualmente, solo veinticuatro instituciones en el país ostentan este reconocimiento, de las cuales cuatro se encuentran en Medellín.

Con esta renovación, la clínica se consolida como referente nacional en la formación de profesionales de la salud, la investigación clínica y la innovación, integrando la práctica asistencial con la academia, especialmente con la Universidad Pontificia Bolivariana.

“Este logro reafirma nuestro compromiso con la educación, la ciencia y, sobre todo, con los pacientes, quienes reciben atención confiable y humanizada mientras formamos a los profesionales del futuro”, aseguró Carlos Alberto Restrepo Molina, director general de la Clínica Universitaria Bolivariana.

El reconocimiento como Hospital Universitario no solo valida la calidad en la atención clínica, sino también la capacidad de la institución para ofrecer escenarios de práctica académica de alto nivel. Actualmente, la clínica cuenta con más de 1141 estudiantes en formación y 176 profesionales docentes, quienes acompañan procesos que integran de manera armónica el conocimiento científico con la práctica clínica.

La investigación es otro de los pilares que sostienen este reconocimiento. La clínica desarrolla 109 proyectos activos, de los cuales el 71 % cuenta con participación estudiantil, impulsando el relevo generacional en la ciencia y aportando soluciones innovadoras a las necesidades de salud del país. Además, dispone de una unidad de ensayos clínicos certificada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), lo que garantiza estándares internacionales de calidad en los procesos investigativos.

Por otro lado, la clínica en su constante apuesta por la excelencia y la innovación en salud, abrió recientemente el Servicio de Resonancia Magnética, con la adquisición de MAGNETOM Flow, una tecnología de Siemens Healthineers que combina precisión diagnóstica, eficiencia y sostenibilidad, ofreciendo a los pacientes una atención integral y altamente eficiente, y protegiendo siempre el don maravilloso de la vida.

Así mismo, la Clínica Universitaria Bolivariana se convirtió en la primera institución de salud en Antioquia en implementar el sistema Kardex vertical, una solución automatizada de última generación para la gestión de insumos médicos y medicamentos, que le permite optimizar los procesos logísticos internos de la clínica, mejorando la trazabilidad, el control de inventarios, el manejo de fechas de vencimiento y la eficiencia en el alistamiento de insumos farmacéuticos. Además, su diseño vertical maximiza el uso del espacio físico, reduciendo significativamente las averías y agilizando los tiempos de respuesta ante las necesidades asistenciales.

En sus treinta años de historia, la Clínica Universitaria Bolivariana ha construido una cultura institucional orientada al avance científico y la excelencia en la formación integral, consolidando un modelo en el que la investigación, la innovación y la asistencia médica confluyen en beneficio de los pacientes y la sociedad. Con estos logros recientes la institución reafirma su propósito de seguir siendo un centro clínico-académico e innovador con prestigio nacional e internacional.