En el marco del programa de Formación de Herramientas para la Implementación de Atención en Salud Basada en Valor, de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) y Johnson & Johnson Medtech, los pasados 28 y 29 de octubre se realizó en Bogotá el 1er. Encuentro de Agregación de Valor a la Atención del Paciente, en el que 22 hospitales y clínicas colombianos presentaron los avances y resultados iniciales en la puesta en marcha de este modelo de atención, en diversas patologías que atienden estas instituciones.
“Hace tres años, en plena pandemia, acuñamos un concepto que quiero destacar hoy: la gestión de la generosidad. En aquel entonces fuimos generosos al compartir conocimiento, unir esfuerzos y buscar soluciones conjuntas. Este programa sigue esa línea, con la convicción de que la generosidad no debe ser solo voluntad, sino técnica para lograr resultados sostenibles… Lo especial de este programa es que no es una petición, sino una oferta que hacemos como sector para contribuir al país y al sistema de salud. Este enfoque refleja madurez: dejamos de esperar y nos enfocamos en lo que podemos aportar desde nuestro conocimiento para construir una realidad diferente”, explicó Juan Carlos Giraldo Valencia, director general de la ACHC, en el conversatorio de inicio del Encuentro.
En este espacio académico, que se desarrolló en el auditorio Carlos Francisco Corredor de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, entidades hospitalarias públicas y privadas de diferentes regiones y niveles de complejidad como el Hospital Universitario Nacional, el Hospital Militar Central, Javesalud, el Hospital Universitario Méderi, la Clínica Reina Sofia, la Clínica Palmira S. A., la Clínica de Occidente, la Clínica de Otorrinolaringología de Antioquia (Orlant), la Fundación San José de Buga, Davita, el Hospital Departamental Tomás Uribe, el Instituto de Niños y Ciegos, la Clínica Universitaria Bolivariana, la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl, el Hospital Pablo Tobón Uribe, el Hospital San Juan de Dios ESE Rionegro, el Hospital Infantil Los Ángeles, Profamilia Barranquilla, la Clínica de la Costa y la Clínica San Juan de Dios-La Ceja, presentaron los resultados que han alcanzado con la implementación de la atención basada en valor en la atención del parto, así como en enfermedades cardiovasculares y oncológicas y patologías de ortopedia, otorrinolaringología, salud reproductiva, salud mental y el cuidado paliativo en la última etapa de la vida, entre otros.
Juan Camilo Giraldo, director de Eticom Johnson & Johnson Med Tech región Norte Latam, indicó: “es importante aprender a balancear el corto y el largo plazo. No son conversaciones excluyentes. Si no resolvemos lo urgente, nunca llegaremos a construir lo importante. Sin embargo, enfocarse únicamente en la coyuntura limita la visión a futuro. Este programa nos ayuda a encontrar un equilibrio y motiva a nuestras organizaciones a pensar más allá de los problemas inmediatos”, y agregó: “sabemos que movilizar instituciones no es fácil. Muchas veces los proyectos no son la prioridad para todos, pero a través de nuestras redes y el aprendizaje colectivo hemos logrado avanzar. Este es un punto de partida para algo mucho más grande. Es nuestra manera de dejar un legado al sistema”.
Las entidades participantes en esta primera cohorte en el desarrollo del encuentro coincidieron en afirmar que este programa les permitió fortalecer sus procesos de atención, implementar nuevas acciones para satisfacer la necesidad de los pacientes, tener procesos más eficientes, robustecer la calidad y entregar una atención integral que empieza a mostrar mejores resultados en la salud de las personas.
Este encuentro fue el escenario de cierre de la primera cohorte del proceso de formación que emprendió la ACHC y Johnson & Johnson Medtech en agosto del 2023, con el objetivo de formar a profesionales de las entidades afiliadas a la Asociación en los principales conceptos de este innovador modelo de atención, acompañar a las entidades que ya estaban gestionando el cambio hacia la atención basada en valor a fortalecer sus procesos y a las que aún no habían iniciado, ayudarlas a identificar cómo hacerlo.
Desde la ACHC y Johnson & Johnson la invitación final fue a seguir trabajando al interior de las instituciones en la expansión de este modelo a otras patologías, integrando todos los niveles de la organización, y hacia afuera a buscar las alianzas con los grupos de usuarios y con las diferentes instancias del sector para seguir transformando juntos el sistema de salud.
Al cierre de encuentro el director general de la ACHC reiteró el agradecimiento a todas las entidades que participaron en esta cohorte, especialmente a las que abrieron sus puertas para llevar a cabo las sesiones presenciales en cada ciudad donde se adelantó la formación: la Clínica Universitaria Bolivariana en Medellín, el Instituto de Niños Ciegos y Sordos en Cali, la Clínica de la Costa en Barranquilla y el Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, para el desarrollo del encuentro. “Gracias a todos por hacer la diferencia en este sector. Hoy es solo el comienzo de algo que nos inspira a seguir adelante con determinación y esperanza”, concluyó el Dr. Giraldo.
En febrero del 2025 se dará inicio a la segunda cohorte de formación en herramientas para implementar atención en salud basada en valor, nuevamente bajo el liderazgo técnico de Carmen Elisa Núñez, directora asociada y líder del equipo de Economía de la Salud & Acceso a Mercados en el Northern Clúster de Johnson & Johnson.
CONTÁCTENOS
Mayor Información Tel: (+57) 601 312 4411 –Fax: (+57) 601 312 1005 Cra 4 No. 73 – 15 Bogotá D.C.
COPYRIGHT © 2022 – Todos los derechos reservados
Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización escrita de su titular
Powered by windowschannel.com