ACHC | Revista Hospitalaria del sector salud

EN PORTADA
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
III. Protocolo de emergencia, repuesta a inmediato plazo
a. Alertas

En el contexto de la coyuntura que enfrenta el sistema de salud, es imperativo abordar las problemáticas urgentes y coyunturales que están impactando significativamente a los diversos actores del sector. Si bien se han identificado temas cruciales a mediano y a largo plazo, como los fundamentos que requieren fortalecimiento mencionados al inicio de este documento, es ineludible atender las dificultades inmediatas que atravesamos. A continuación, se presentan las problemáticas y las alertas que demandan atención prioritaria:

  1. Incremento de desenlaces negativos y demanda de intervenciones: se observa una tendencia ascendente en los desenlaces negativos, acompañada de un aumento proporcional en la necesidad de intervenciones para su manejo. Los indicadores de desempeño de las EPS evidencian un deterioro progresivo, reflejando una presión creciente sobre el sistema en su conjunto.
  2. Crisis de recursos y cartera: la problemática de recursos trasciende la cartera vencida o crónica, afectando también la cartera corriente. Con base en el estudio de cartera más reciente de la ACHC (número 51 con corte a diciembre del 2023), la deuda total con 221 instituciones hospitalarias aumentó de 16,09 a 16,8 billones de pesos entre junio y diciembre del 2023, lo que representa un incremento del 4,38%. De manera preocupante, la cartera morosa (superior a 60 días) alcanzó el 54% del total. Las EPS del régimen contributivo son las principales deudoras, concentrando más del 50% de la deuda total, seguidas por las del régimen subsidiado con un 23,2%. Entre las EPS activas y liquidadas, Nueva EPS, Medimas, Sanitas y Cafesalud destacan por su alta cartera en mora (ACHC, 2024).

Los datos preliminares del estudio de cartera número 52, con corte a junio del 2024, revelan un agravamiento significativo de la crisis financiera en el sistema de salud colombiano. La cartera total, reportada por 225 instituciones, habrá alcanzado la alarmante cifra de 18,9 billones de pesos, lo que representa un aumento sustancial con respecto a los 16,8 billones registrados en diciembre del 2023. Más preocupante aún es el incremento en la concentración de la cartera morosa, que ha ascendido al 55%. Esta tendencia al alza tanto en el monto total de la deuda como en la proporción de cartera vencida subraya la urgente necesidad de intervenciones estructurales y coyunturales para salvaguardar la estabilidad financiera del sector salud y garantizar la continuidad en la prestación de servicios médicos de calidad en Colombia.

  1. Conflictividad y Sobrecarga en las Redes de Atención: Se evidencia un incremento en la conflictividad entre los diversos actores del sistema de salud. Las redes de atención están experimentando niveles elevados de estrés operativo, funcionando a un ritmo que supera la capacidad de otros circuitos del sistema, lo que agrava la situación general.
  2. Síndrome de burnout y migración del talento humano: el personal sanitario enfrenta un creciente síndrome de desgaste profesional (burnout), lo que está provocando una migración significativa del talento humano, comprometiendo la calidad y continuidad de la atención[1].
  3. Controversias sobre el incremento de la UPC: actualmente, se han intensificado las demandas para aumentar la UPC. No obstante, los argumentos que respaldan estas peticiones tienen un sustento técnico incompleto, verificable

con mucha dificultad. Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de contar con información más precisa, detallada y transparente que permita:

  1. Evaluar objetivamente la suficiencia o insuficiencia de la UPC actual.
  2. Cuantificar con precisión el incremento requerido, si se determina que es necesario.
  3. Analizar el impacto potencial de un aumento en la UPC sobre la calidad y la cobertura de los servicios de salud.
  4. Examinar las implicaciones fiscales y la sostenibilidad financiera del sistema a largo plazo.

Es imperativo que cualquier decisión sobre el ajuste de la UPC se base en evidencia sólida y en un análisis exhaustivo de datos. Esto no solo garantizará la legitimidad de las decisiones tomadas, sino que también contribuirá a optimizar la asignación de recursos en el sector salud, mejorando la eficiencia y la eficacia del sistema en su conjunto.

  1. Desequilibrios en liquidez y sobrecarga de los mecanismos de control: a medida que la crisis de liquidez se intensifica, los sistemas de vigilancia y control se encuentran sobrecargados. Los incrementos en las tarifas no se ajustan proporcionalmente al incremento de la UPC generando desequilibrio.

Es importante señalar que estas problemáticas se desarrollan en un contexto donde el Poder Ejecutivo se encuentra gestionando una crisis de magnitud considerable, lo que obstaculiza la implementación de soluciones efectivas y sostenibles para el sistema de salud. Este escenario complejo requiere intervenciones estratégicas y coordinadas para mitigar los efectos inmediatos y sentar las bases para una reforma estructural del sistema de salud.         

[1] Encuesta hecha a instituciones afiliadas, 102 reportantes en representación del 11% de camas nacionales. Realizada en mayo del 2024.

b. Plan de respuesta inmediato

Este gremio no se limita únicamente a solicitar apoyo, sino que también ofrece una serie de propuestas concretas y metas de sociedad orientadas a mejorar la calidad y la eficiencia del sistema de salud. Entre nuestras propuestas se incluyen iniciativas para la generación de confianza y la agregación de valor en los servicios de salud.

i. Restablecimiento de la confianza

Es imperativo abordar la cuestión de la confianza en el sistema de salud. Durante la pandemia, se vivieron dos imágenes contrastantes: una de heroísmo en la que los profesionales de la salud fueron reconocidos como luchadores por la salud, y otra que refleja el valor y el sacrificio de aquellos que trabajaron incansablemente para enfrentar la crisis. La memoria de estos esfuerzos no debe ser frágil, sino que debe servir como un recordatorio constante de la dedicación y el sacrificio del personal de salud.

El desafío actual es restaurar y mantener esta confianza en el sistema de salud. A pesar de los avances y las mejoras propuestas, es esencial recordar y honrar el compromiso y la valentía de quienes han contribuido significativamente al bienestar de la sociedad.

En el marco de nuestras iniciativas para mejorar la confianza en el sistema de salud, desde el gremio estamos desarrollando un nuevo proyecto denominado “Hospital o IPS Confiable”, el cual tiene como objetivo establecer un sello distintivo para aquellas instituciones de salud que demuestren un alto nivel de confianza en cinco áreas clave:

  1. Gestión organizacional y de los recursos.
  2. Abordaje de los pilares de la seguridad y la humanización.
  3. Medidas para el manejo emocional y psicológico de colaboradores, pacientes y familias.
  4. Planificación de futuros escenarios
  5. Abordaje de la bioseguridad y otros protocolos.

Las instituciones que logren cumplir con estos criterios serán reconocidas con el distintivo “Hospital Confiable”. Este sello no solo representa un logro institucional, sino que se erige como un símbolo de confianza para pacientes, familiares y demás actores del sistema de salud. Funciona como un indicador tangible de calidad superior, compromiso con la excelencia y fiabilidad en la prestación de servicios de salud, estableciendo un nuevo estándar en la industria hospitalaria.

ii. Agregación de valor en la atención al paciente

La ACHC, en colaboración con Johnson & Johnson Medtech, está desarrollando desde el 2023 el programa de formación “Agregando valor en la atención al paciente: herramientas para la implementación”, una iniciativa transformadora para el sector salud colombiano. Este programa marca un paso importante hacia la adopción del modelo de Atención Basada en Valor en el país.

Con más de 150 profesionales participantes, el programa combina sesiones teóricas virtuales y talleres prácticos presenciales en cuatro ciudades principales. Sus objetivos incluyen:

  1. Formar profesionales en conceptos de Atención Basada en Valor.
  2. Fortalecer procesos en instituciones que ya han iniciado la transición.
  3. Guiar a nuevas entidades en la implementación de este modelo.

El currículo aborda temas como generación de valor en salud, medición de resultados, liderazgo y gestión de procesos. Los participantes desarrollan proyectos piloto aplicando estos conceptos a patologías específicas.

Esta iniciativa busca optimizar procesos, aumentar la eficiencia y mejorar los resultados en salud, abarcando diversas áreas desde atención materno-infantil hasta procedimientos especializados. Los resultados de 30 instituciones participantes se presentarán en el segundo semestre del 2024, demostrando el impacto y los avances logrados en el sistema de salud colombiano.

La colaboración estratégica entre la ACHC y Johnson & Johnson Medtech representa una contribución sustancial al sector salud colombiano, estableciendo nuevos paradigmas de calidad y eficiencia en la prestación de servicios sanitarios. Esta iniciativa, fruto del compromiso gremial, busca materializar y operativizar un concepto técnico complejo (agregación de valor), adaptándolo a la realidad operativa de las instituciones de salud. Al traducir la teoría en práctica, este proyecto sienta las bases para un proceso de mejora continúa centrado en la experiencia del paciente (figura 8).

iii. Propuestas de IPS afiliadas a la ACHC

En respuesta a la problemática actual del sector salud, la ACHC realizó en junio una “Encuesta Gerencial de Coyuntura IPS”. Esta iniciativa estratégica buscó recopilar insights de sus afiliados para desarrollar un plan de acción integral, abordando tanto las crisis inmediatas como el fortalecimiento a largo plazo de los fundamentos del sistema de salud. (ACHC, 2024c)

La encuesta contó con la participación de 127 instituciones que representan 14.916 camas habilitadas (el 14,7% del total nacional) y ofrece una visión representativa del sector. A partir de este ejercicio surgieron propuestas enfocadas en seis ejes principales: mejoramiento de flujo de recursos, gestión de cartera, mejoramiento de procesos administrativos, contratación, intervención gubernamental, colaboración y alianzas estratégicas.

Estas propuestas reflejan la necesidad de implementar cambios urgentes que no solo resuelvan los problemas actuales, sino que también establezcan las bases para un sistema de salud más robusto y sostenible. A continuación, se detallarán las iniciativas específicas dentro de cada eje (figura 9).

La mejora del flujo de recursos emerge como la preocupación predominante, representando el 27,2% de las respuestas. Este hallazgo subraya la urgente necesidad de optimizar la liquidez y la estabilidad financiera de las instituciones. Las propuestas en esta categoría se centran en el pago oportuno y el reconocimiento de servicios prestados (10,4%), el aumento del porcentaje de giro directo (10%) y el cumplimiento estricto de la normatividad de pagos (4%). Estas medidas reflejan la búsqueda de soluciones inmediatas para garantizar la sostenibilidad operativa de las entidades de salud.

En estrecha relación con el flujo de recursos, la gestión de cartera se posiciona como el segundo aspecto más crítico, con un 21,5% de las respuestas. La recuperación y el pago de cartera vencida, incluyendo las deudas de entidades liquidadas (13,5%), junto con la conciliación y la depuración de cartera (7,6%), son las principales preocupaciones en este ámbito. Estos datos evidencian la magnitud del problema de las deudas acumuladas en el sector y la necesidad imperante de implementar mecanismos efectivos para su resolución.

La mejora de procesos administrativos ocupa el tercer lugar en importancia, con un 13,1% de las respuestas. Este aspecto abarca la reducción de barreras administrativas (4,4%), el control y la disminución de glosas injustificadas (3,6%), y la optimización de procesos de autorización y radicación (3,2%).

Es notable que la reforma y la regulación del sistema de salud, junto con el fortalecimiento de la contratación, compartan el cuarto lugar con un 8,4% cada uno. En el ámbito de la reforma se destacan el ajuste e incremento de la UPC (4%) y la eliminación de intermediación financiera por parte de las EPS (2,4%). Por otro lado, en materia de contratación, la renegociación de tarifas y el traslado efectivo del incremento anual (3,2%), así como el aumento de contratos con las EAPB (2,8%), son las propuestas más significativas. Estos resultados indican una clara demanda de cambios estructurales en lo administrativo del sistema y de mejoras en las condiciones contractuales con las aseguradoras.

La gestión financiera interna (6,8%) y la intervención gubernamental (6%) también emergen como áreas de interés significativo. En el ámbito interno, las instituciones están buscando formas de mejorar su eficiencia por medio de la reducción de costos y el uso racional de recursos (2,8%), así como la diversificación de ingresos (2%). En cuanto a la intervención gubernamental, se solicitan líneas de crédito para el pago de deudas atrasadas (2,8%) y subsidios directos (2,4%), lo que refleja la percepción de que el apoyo estatal es necesario para resolver los problemas financieros del sector.

Finalmente, aspectos como la mejora de la calidad y la eficiencia (4,8%), la colaboración y las alianzas estratégicas (2%), y la gestión del talento humano (2%), aunque con menor representación porcentual, indican un reconocimiento de la importancia de estos factores para la sostenibilidad y el desarrollo a largo plazo del sector salud.

En conjunto, estos resultados proporcionan una base para la formulación de políticas y estrategias orientadas a abordar los desafíos más apremiantes del sistema de salud colombiano. La clara priorización de los aspectos financieros y administrativos sugiere que cualquier reforma o intervención en el sector debe abordar primordialmente estos aspectos para ser efectiva y contar con el apoyo de los prestadores de servicios de salud.

iv. Medidas urgentes requeridas

La ACHC ha elevado su voz de alarma al Gobierno nacional mediante cuatro comunicaciones cruciales, exponiendo la urgente necesidad de implementar medidas correctivas para abordar la crisis actual del sistema de salud colombiano. En el corazón de estas misivas se encuentra un plan extraordinario de liquidez, concebido como una respuesta integral a los desafíos inmediatos que enfrenta el sector.

Este plan propone una serie de mecanismos cuidadosamente diseñados para mitigar la compleja situación que atraviesan las IPS, consecuencia directa de las deficiencias estructurales del sistema vigente. Las propuestas incluyen un riguroso seguimiento al flujo de recursos dentro del sistema, un llamado urgente a la acción inmediata por parte de las autoridades competentes y la toma de medidas específicas para aliviar la presión financiera sobre las IPS.

Es crucial entender que estas propuestas se conciben como soluciones temporales, destinadas a estabilizar el sector mientras se diseñan e implementan los ajustes estructurales necesarios en el sistema de salud. La ACHC subraya que, si bien estas medidas son vitales para prevenir un colapso inminente, no reemplazan la necesidad de una reforma integral que aborde las causas fundamentales de los problemas actuales. Estas comunicaciones reflejan la profunda preocupación del gremio por la sostenibilidad del sistema de salud y su firme compromiso con la búsqueda de soluciones que garanticen la continuidad y calidad de los servicios de salud para todos los colombianos.

El último documento es la carta titulada “Mensaje de urgencia desde las IPS sobre la actual situación de flujo insuficiente de recursos”, enviada el 14 de junio del presente año, reiterando la gravedad de la situación.

En estos documentos se identifican dos problemáticas temporales críticas: la deuda histórica y la deuda corriente y se proponen las siguientes medidas y mecanismos:

  1. Asegurar que la UPC cubra efectivamente los servicios atendidos y facturados.
  2. Estructurar mecanismos eficientes para el pago de la deuda histórica.
  3. Implementar medidas extraordinarias que obliguen a las EPS a cumplir con sus obligaciones financieras.
  4. En caso de que las EPS no dispongan de los recursos necesarios, diseñar esquemas que permitan al Estado asumir temporalmente estas deudas, con el compromiso de recuperarlas posteriormente de las entidades deudoras.
  5. Reiterar la implementación del Plan Extraordinario de Liquidez como solución a corto plazo para mejorar el flujo de recursos en el sistema.

A continuación, presentamos una síntesis detallada de este plan, que busca proporcionar soluciones concretas y viables para la crisis actual del sistema de salud colombiano.

Plan Extraordinario de Liquidez
  1. Giro directo: se propone aumentar el porcentaje mínimo del giro directo al 80% de la UPC, estableciéndolo como un piso y no como un techo. Además, se sugiere revisar y controlar la concentración de los giros hacia la red de integración vertical de las IPS, para asegurar un beneficio transversal que valore la disposición y la atención de la red hospitalaria independiente. Se hace énfasis en la necesidad de un seguimiento permanente al cumplimiento del pago de todas las facturas generadas por la prestación de servicios de salud.
  2. Reservas técnicas: se propone la liberación de reservas técnicas como mecanismo para generar flujo de caja a los prestadores. Según la Superintendencia Nacional de Salud, al 30 de marzo del 2024 las EPS tenían provisionados 15,4 billones de pesos en reservas técnicas y 4,9 billones de pesos en inversiones que respaldan estas reservas. Se destaca la importancia de utilizar estos fondos para mejorar la liquidez del sector.
  3. Créditos Findeter: se sugiere ampliar el cupo de la línea de redescuento “Compromiso salud liquidez” de Findeter para proporcionar más recursos de capital de trabajo o permitir la sustitución de deudas a las IPS. Se recomienda mejorar las condiciones de acceso a esta línea, especialmente para las EPS intervenidas, y promover un mayor interés por parte de las instituciones bancarias en otorgar estos créditos.
  4. Puntos del IVA social para el sistema de salud: se propone revisar el recaudo de los 0,5 puntos del IVA social destinados al sistema de salud y enfocar su uso directamente en la liquidez de los hospitales o para apalancar otras medidas extraordinarias. Se recalca la necesidad de que los recursos y medidas deben tener una destinación específica al pago de la deuda antigua con los prestadores de servicios de salud, siendo esto una fuente potencial para fondear también otros mecanismos propuestos.
  5. Un fondo de garantías para el sector salud: la ACHC insiste en la creación de un fondo o mecanismo de garantías para el sector salud que respalde el funcionamiento y la solidez financiera de los agentes, que sea supletorio para generar liquidez y respaldar las obligaciones incumplidas. Se sugiere habilitar las subcuentas del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud (Fonsaet) y la de Apoyo Financiero y Fortalecimiento Patrimonial a las Entidades del Sector Salud de la ADRES.

También se sugiere evaluar la suficiencia de la UPC, promoviendo una actualización más oportuna y fundamentada en información de calidad, con un rezago máximo de un año; actualmente, se trabaja con un rezago de dos años[1].

[1] Para una comprensión más profunda y detallada de estas propuestas, véase el artículo titulado “Peticiones de las IPS a Minsalud frente al flujo de recursos”, escrito por la Dra. Fabiola Muñoz. Este análisis se encuentra publicado en la edición número 147 de la Revista Hospitalaria, correspondiente a agosto del 2024. El texto ofrece una perspectiva ampliada sobre las iniciativas presentadas.
IV. Conclusión
  1. El sistema de salud colombiano se encuentra en una coyuntura crítica que exige acciones inmediatas para evitar un colapso, así como una visión a largo plazo para garantizar su sostenibilidad y eficiencia. Esta situación compleja requiere un enfoque dual: por un lado, una intervención urgente para abordar los desafíos inmediatos y, por otro lado, una reforma estructural que prepare al sistema para los retos futuros (figura 10).

A corto plazo es imperativo implementar un plan extraordinario de liquidez que incluya diversos componentes destinados a restaurar la confianza en el sistema de salud. Este plan debe asegurar que los recursos necesarios estén disponibles para mantener la calidad y la continuidad de los servicios de salud. Medidas como la inyección de capital de emergencia, la reestructuración de deudas del sector y la optimización de los flujos de pago podrían formar parte de esta estrategia de choque para estabilizar el sistema. Paralelamente, es crucial enfocarse en la recuperación de la confianza en el sector mediante una mayor transparencia, comunicación efectiva y cumplimiento consistente de los compromisos con usuarios y proveedores. Esta renovada confianza debe ir acompañada de esfuerzos concretos para agregar valor al paciente, implementando programas que mejoren la experiencia de atención, optimicen los resultados clínicos y aumenten la eficiencia en el uso de recursos. Al combinar estas acciones no solo se abordará la crisis inmediata de liquidez, sino que también se fortalecerán los cimientos de un sistema de salud más robusto, eficiente y verdaderamente centrado en las necesidades del paciente, preparándolo para enfrentar los desafíos futuros con mayor resiliencia y capacidad de respuesta.

Sin embargo, estas acciones inmediatas, aunque necesarias, no son suficientes para abordar las deficiencias estructurales del sistema. A largo plazo se requiere una reforma integral que reconozca que los sistemas de salud tienen ciclos vitales y que la transformación es una etapa inevitable en su evolución.

La ACHC reconoce los avances logrados en el sistema actual, pero también identifica problemas significativos que justifican una reforma profunda. Esta reforma debe concebirse como un proceso evolutivo y continuo, trascendiendo la mera creación de un texto legislativo. Debe abarcar cambios administrativos, culturales y estructurales que fortalezcan los pilares fundamentales del sistema.

En el 2022 se construyó la propuesta Ruta lógica hacia una salud progresiva con el objetivo de mejorar el sistema de salud colombiano. Esta iniciativa reconoce los avances logrados, pero también identifica desafíos persistentes mediante un análisis crítico de “doble aceptación”, que evalúa aspectos como cobertura, sostenibilidad financiera, resultados sanitarios y satisfacción de los usuarios.

Esta propuesta de reforma se fundamenta en cuatro pilares esenciales: Formulación inteligente, transformación de los roles dentro del sistema, cambios en la relación de poder, proponiendo una transición hacia una «administración regulada» que permita una mejor gestión de los recursos sin abandonar el concepto de aseguramiento. Se concibe la ADRES 2.0 como el asegurador central repotenciado encargado de la coordinación, verificación y auditoría del sistema, con incentivos ligados a la mejora de los resultados en salud. Para apoyar este modelo, se sugieren instrumentos de política como un sistema tarifario, una revolución en la Atención Primaria y la revalorización del talento humano, entre otros aspectos.

La propuesta también destaca la importancia de la transparencia, la eliminación de la integración vertical y el uso de tecnologías avanzadas para simplificar los procesos del sistema de salud.

La propuesta incluye instrumentos y coadyuvantes de política clave, comenzando por garantizar la libertad de elección y asegurar la protección financiera mediante diversas fuentes de financiación, tanto ciudadanas como estatales. Un componente crucial es el sistema tarifario, descrito como dinámico y basado en un análisis detallado de los costos reales de prestación. Este sistema considera múltiples factores como el riesgo epidemiológico, la ubicación geográfica, el nivel de complejidad, la tecnología utilizada, el capital humano involucrado, y los resultados obtenidos, buscando así una compensación justa y eficiente.

También abarca la implementación del giro directo universal y la conservación de la mezcla público-privada actual. Se enfoca en establecer estándares precisos y desarrollar guías clínicas alineadas con los objetivos de atención, así como en implementar un sistema de facturación para la prestación territorial de servicios de salud. Además, se propone un régimen de solvencia y un sistema de garantías para asegurar el pago en casos de liquidación de EPS. El plan incluye el financiamiento de hospitales regionales y la implementación de un operador logístico para fomentar la prestación institucional de salud, todo ello orientado a mejorar la eficiencia y calidad del sistema de salud en su conjunto.

Esta perspectiva renovada implica adoptar una visión a largo plazo, promover un diálogo abierto sobre los fundamentos del sistema, optimizar la gestión de recursos, mantener y mejorar la infraestructura, y actualizar continuamente las competencias del personal sanitario. Es crucial establecer un ciclo de mejora continua que no solo eleve la calidad de la atención médica, sino que también fomente la innovación y valore el capital intelectual dentro del sector salud.

La ACHC continuará participando activamente en el proceso de reforma, aportando propuestas técnicas y documentadas. En conclusión, la reforma del sistema de salud colombiano es una necesidad urgente que requiere un enfoque integral, participativo y basado en evidencia. El objetivo final debe ser garantizar un sistema de salud equitativo, eficiente y de alta calidad para todos los colombianos, reconociendo los logros del pasado mientras se construye un futuro más sólido y sostenible.

V. Epílogo

Es imperativo transformar el diálogo sobre salud en nuestro país. Debemos evolucionar hacia un enfoque de bienestar integral, el perfil epidemiológico, la calidad de los servicios y sus resultados concretos. Aspiramos a que el debate futuro sobre salud se caracterice por una perspectiva holística y orientada a resultados, reflejando genuinamente el compromiso con el bienestar poblacional. Las discusiones en torno a la reforma del sistema deben nutrirse de conceptos clave como la atención centrada en el paciente, la promoción de la salud, la creación de valor, el desarrollo del talento humano, la equidad y la accesibilidad. Este cambio de enfoque nos permitirá abordar de manera más efectiva los desafíos del sector salud, priorizando las necesidades reales de la población y buscando soluciones que generen un impacto positivo y duradero en la salud pública.

En este contexto de transformación anhelamos que, en un futuro próximo, al repetir este ejercicio de minería de texto, se evidencie un cambio sustancial en la narrativa del sector salud. Esperamos observar una evolución en el discurso, donde los temas fundamentales, como se ilustra en la figura 11, cobren un papel protagónico. Esta nueva conversación deberá girar en torno a los pilares esenciales de un sistema de salud eficiente y equitativo: la calidad de la atención, los resultados en salud, el talento humano, los prestadores de salud asi como la prevención y la promoción.

Anticipamos un diálogo más maduro y constructivo donde las discusiones superficiales sean reemplazadas por debates profundos sobre modelos de atención integrada, estrategias de salud poblacional y métricas de valor en salud. Este cambio no solo reflejará una mayor comprensión de los desafíos complejos que enfrenta el sector; también demostrará un compromiso colectivo con la búsqueda de soluciones basadas en evidencia y orientadas al beneficio de toda la población colombiana.

La transformación que buscamos en la narrativa de salud no es meramente semántica; representa un cambio fundamental en la forma en que concebimos, diseñamos y evaluamos nuestras políticas y sistemas de salud. Al centrarnos en los aspectos fundamentales, estaremos mejor equipados para construir un sistema de salud resiliente, equitativo y capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de nuestra sociedad.

VI. Referencias

Álvarez Arocha, C. (2008). Mariano Picón-Salas y la palabra errancia. Argos, 25(48), 88-98.

Ministerio de Salud y Protección Social, Observatorio Nacional de Salud, & Instituto Nacional de Salud. (2015). Informe Carga de enfermedad por enfermedades crónicas no transmisibles y discapacidad en Colombia (5ª ed.).  https://doi.org/10.13140/RG.2.1.1618.1523.

Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. (2022). Ruta lógica hacia una salud progresiva [Documento técnico interno].

Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. (2024a). Análisis minería de texto foros y audiencias públicas 2023-2024. ACHC.

Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. (2024b). Encuesta afiliados: escasez y rotación de talento humano: mayo 2024. ACHC.

Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. (2024c). Encuesta gerencial de Afiliados: junio 2024. ACHC.

Bernal, R. y Guerrero, R. (2016). Crisis hospitalaria: Análisis mediante herramientas de Minería de Texto y redes sociales para la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.

Decreto 780 del 2016 (6 de mayo), por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. D. O. 49865.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Informe de Estadística Sociodemográfica Aplicada: No. 9. Mortalidad materna en Colombia en la última década y el efecto del Covid-19 (Dato Año 2020 provisional publicado). DANE.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2024a, 22 de marzo). Estadísticas Vitales (EEVV) [Boletín técnico]. DANE.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2024b). Estadísticas vitales: Información II trimestre 2024pr y año corrido 2024pr (Nacimientos y defunciones). DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/nacimientos-y-defunciones.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2024c). Índice de precios al consumidor (IPC) – Información técnica. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica.

Franco Agudelo, S. (2003). Violencia y salud en Colombia. Revista Ciencia & Salud, 3(2), 219-232.

Fundación Saldarriaga Concha, Fedesarrollo, PROESA y DANE. (2023). Misión Colombia Envejece: Una Investigación Viva.

GBD 2019 Diseases and Injuries Collaborators. (2024). Global burden of 369 diseases and injuries in 204 countries and territories, 1990-2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. The Lancet, 396(10258), 1204-1222. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30925-9

Giraldo Valencia, J. C. (2024, julio 10). Abrir el rumbo [Presentación]. XV Congreso Internacional de Hospitales y Clínicas, Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Bogotá, Colombia.

Giraldo Valencia, J. C. (Dir.), Delgado, L. C. y Zea Ruiz, A. S. (2022). Rasgos distintivos de los sistemas de salud en el mundo: Basado en Índice Compuesto de Resultados en Salud, ICRS: 2022. Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).

Giraldo Valencia, J. C. (Dir.), Zea Ruiz, A. S. y Cuadros Ruiz, J. G. (2024). 51° Informe de Seguimiento de Cartera Hospitalaria (con corte a diciembre de 2023). Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).

Krugman, A. (2024, May 3). How gender and sex shape disease. Think Global Health. https://www.thinkglobalhealth.org/article/how-gender-and-sex-shape-disease

Lorenzo, J. de., Muga, G. de. y Ferreiro, M. (1865). Diccionario marítimo español. Imprenta de la Revista de Navegación y Comercio.

Marmot, M. (2020). Health equity in England: The Marmot review 10 years on. BMJ, 368, m693. https://doi.org/10.1136/bmj.m693.

Mauer, N., Scarpetti, G. y Wismar, M. (2023). Debate público sobre las futuras prioridades sanitarias de la Unión Europea: Resultados, reflexiones e ideas para la acción. Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Análisis de situación de salud Colombia 2022.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2024, marzo). Informe de la actualización integral de los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la (UPC) para el año 2024.

Observatorio de Objetivos de Desarrollo Sostenible. (2024). https://ods.dnp.gov.co/.

Observatorio de Talento Humano en Salud. (2023). Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.sispro.gov.co/observatorios/ontalentohumano/Paginas/Observatorio-de-Talento-Humano-en-Salud.aspx.

Observatorio Nacional de Salud. (2023). Carga de Enfermedad en Colombia: análisis de tendencias 2010-2022. INS; ONS.

Organización Mundial de la Salud. (2020). Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030. https://www.who.int/es/publications/m/item/decade-of-healthy-ageing-plan-of-action?sfvrsn=b4b75ebc_25

Organización Panamericana de la Salud. (2023). Informe sobre la situación de la seguridad vial en la Región de las Américas 2022. OPS.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2023). Health at a Glance 2023: OECD Indicators. OECD Publishing.

Patwardhan, V., Gil, G. F., Arrieta, A., Cagney, J., DeGraw, E., Herbert, M. E., Khalil, M., Mullany, E. C., O’Connell, E. M., Spencer, C. N., Stein, C., Valikhanova, A., Gakidou, E. y Flor, L. S. (2024). Differences across the lifespan between females and males in the top 20 causes of disease burden globally: a systematic analysis of the Global Burden of Disease Study 2021. The Lancet Public Health, 9(5), e282-e294. https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(24)00053-7/

Peñalvo, J. L., Sagastume, D., Mertens, E., Uzhova, I., Smith, J., Wu, J. H., Bishop, E., Onopa, J., Shi, P., Micha, R. y Mozaffarian, D. (2021). Effectiveness of workplace wellness programmes for dietary habits, overweight, and cardiometabolic health: a systematic review and meta-analysis. The Lancet Public Health, 6(9), e648-e660.

Plaza D. B. y Bloom, E. (1997). Inflación en Colombia. Centro de Estudios Regionales.

Prado, A y Sojo, A (eds.). (2010). Envejecimiento en América Latina: sistemas de pensiones y protección social integral. CEPAL.

Shin, Y. H., Hwang, J., Kwon, R., Lee, S. W., Kim, M. S., GBD 2019 Allergic Disorders Collaborators, Shin, J. I. y Yon, D. K. (2023). Global, regional, and national burden of allergic disorders and their risk factors in 204 countries and territories, from 1990 to 2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Allergy, 78(8), 152-170. https://doi.org/10.1111/all.15807

Turra, C. M. y Fernandes, F. (2020). Demographic transition: opportunities and challenges to achieve the Sustainable Development Goals in Latin America and the Caribbean. CELADE; CEPAL.

United Nations. (2024). The sustainable development goals report 2024. United Nations Publications.

Vollset, S. E., Ababneh, H., Habtegiorgis Abate, Y., Abbafati, C., Abbasgholizadeh, R., Abbasian, M., Abbastabar, H., Al Magied, A. H. A., ElHafeez, S. A., Abdelkader, A., Abdelmasseh, M., Abd-Elsalam, S., Abdi, P., Abdollahi, M., Abdoun, M., Abdullahi, A., Abebe, M., Abiodun, O., Gyan Aboagye, R. … Murray, C. J. L. (2023). Burden of disease scenarios for 204 countries and territories, 2022-2050: a forecasting analysis for the Global Burden of Disease Study 2021. The Lancet, 403(10440), 2204-2256. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00685-8/fulltext

World Health Organization. (2017). Health workforce and labor market dynamics in OECD high-income countries: a synthesis of recent analyses and simulations of future supply and requirements (Human Resources for Health Observer – Issue No. 20). WHO. https://www.populationpyramid.net/colombia/2023